
29 Ago Beneficios del coBranding para la creación de nuevos diseños
Los CoBranding en diseño suponen una unión exitosa para las marcas.
El primer coBranding de la historia se realizó en 1950 entre Renault y la Joyería de Van Cleef and Arpels donde la idea fue diseñar un volante forrado de piedras preciosas para el nuevo modelo de Renault de esa época. Esta colaboración dio como resultado un gran reconocimiento para la marca de coches y la joyería logró abarcar nuevos mercados.
Esta primera asociación histórica comienza a relatar los beneficios asociados al CoBranding, una alianza Win-Win que aporta muchos beneficios a las marcas:
- Menos coste para cada una de las marcas: en el momento que se empieza a llevar a cabo la estrategia, las marcas comparten los gastos. Esto es una buena idea para los negocios que están empezando y no cuentan con los recursos suficientes para gastos de publicidad.
- Nuevas oportunidades: el objetivo de muchas marcas es darse a conocer en diferentes mercados, una de las formas de hacerlo es crear alianzas con empresas de mayor alcance para expandirse a nuevos sectores.
- Win – Win: si se elige el socio adecuado, la colaboración será un todos ganan, la clave está en encontrar una marca con valores y objetivos similares para complementarse y que la estrategia sea exitosa.
- Nuevas relaciones: adquirir nuevos contactos propiciará que de cara un futuro la marca pueda generar sinergias y expandirse en nuevos sectores.
Hay que tener en cuenta que dependiendo de los objetivos y necesidades que requiera la marca, existe un tipo de coBranding.
CoBranding de conocimiento
Este tipo de coBranding se da cuando dos marcas tienen objetivos y necesidades diferentes, pero una de ellas quiere aprovechar el alcance de la otra para expandirse y conseguir clientes de otros mercados.
Doritos y Taco Bell
Después del éxito que tuvo Taco Bell con sus tacos sabor a Doritos, La marca de snacks decidió sacar una nueva versión de Doritos llamada “Tacos Locos”, producto que también se vendió en las tiendas de Taco Bell.

CoBranding de valores
Este tipo de coBranding consiste en la unión de dos marcas que se complementan entre sí, la idea es unir esos valores para fortalecer la confianza del consumidor.
H&M y Versace.
Dos marcas de ropa, H&M siendo la de bajo coste y Versace con precios menos asequibles. Esta alianza quiere mostrar a los consumidores de Versace que pueden tener acceso a ropa de lujo a un precio moderado. Para el público de H&M también fue una experiencia positiva puesto que aliarse con una marca de lujo aumentó el prestigio de sus prendas.

CoBranding de ingredientes
Cuando dos marcas con un mismo público objetivo se alían para crear un producto innovador.
Caso Milka Y Oreo
Las galletas más vendidas a nivel mundial y la marca de chocolates Milka, sacaron una galleta cubierta de chocolate. Esto es un claro ejemplo de que dos marcas con objetivos similares pueden llegar a diferentes públicos, saliendo las dos beneficiadas.

CoBranding de competencia complementaria
Con esta alianza se busca aumentar el valor de ambas marcas de cara al público. Este coBranding cumple con el objetivo de sacar al mercado un producto innovador que resuelva las necesidades del consumidor.
Nike y Apple

Apple diseñó un dispositivo que puede conectarse a las zapatillas permitiendo registrar la actividad deportiva del consumidor. En línea con esta colaboración, sacaron el Apple Watch Nike+ ofreciendo un producto completo para los deportistas.
Estos fueron casos de éxito que le permitieron a estas marcas fortalecer su imagen, y expandirse al mercado, utilizando el diseño como motor principal de sus comunicaciones.
Algunos consejos para realizar un coBranding de éxito
- Definir los objetivos de la estrategia
- Realizar un estudio de mercado basado en objetivos a los que se quieren llegar para elegir el socio adecuado
- Evaluar todos los posibles escenarios que se puedan presentar durante el proceso de coBranding
- Tener claros los costes de toda la estrategia asegurándose que los gastos y las ganancias sean equitativas
- Asegurarse de que te todos los objetivos sean medibles para conocer todos los resultados de la estrategia
Hoy en día crear productos innovadores es la clave para el reconocimiento de marca y que los consumidores la prefieran por encima de otras, por eso el coBranding es una herramienta fundamental para el crecimiento de las empresas. Aliarse con otras marcas facilita el cumplimento de los objetivos, solo hay que tener muy en cuenta los consejos mencionados anteriormente.
Si te apasionan todos los temas relacionados con el diseño, y quieres estar al día de todas las novedades, visita nuestro blog y conoce todas las novedades.
No hay comentarios