
18 Abr Restyling de logotipo: una transformación estratégica para las marcas
Discernir si un restyling de logotipo es necesario no es una pregunta fácil de responder de forma apriorística: antes de tomar tal decisión es importante analizar bien la marca y el contexto en que esta opera.
Podríamos decir que, estableciendo un símil entre una marca y una persona, el logo es el rostro: lo primero que vemos, lo que más recordamos, el elemento que antes percibimos; antes que sus palabras (contenido), su voz (tono), su historia y comportamiento.
El logo constituye un elemento clave a la hora de configurar una marca, pues es el que más capacidad de representación, significación y evocación contiene. Por ello, realizar un cambio en el mismo puede ser una operación delicada.
Llevar a cabo un restyling de logotipo no tiene por qué suponer una decisión desacertada. La historia nos dice que se trata de un fenómeno mucho más común de lo que pensamos y que, por supuesto, tiene sus razones, que a continuación examinaremos.
¿Cuándo realizar un restyling de logo?
Existen varias causas justificadas para alterar el aspecto de un logo.
- Cambio del contexto:
El diseño y, con él sus elementos, no permanecen inmutables ante el paso del tiempo. Por ello, las modas y las transformaciones en el contexto pueden ocasionar que la marca y sus elementos de representación se perciban demasiado anticuados o queden obsoletos.
En este caso, el restyling de logotipo o de identidad corporativa completa busca la renovación y adaptación a los nuevos tiempos.
2. Crisis:
Una crisis de la marca o de la empresa son motivos más que suficientes para considerar un cambio de logo. En el caso de grandes marcas, ya que el logo es su aspecto más visible y reconocible, transformar el logo supone cambiar de aires, desvincularse de lo negativo y realizar una nueva promesa a la sociedad.
3. Estrategia:
¡Por supuesto que las marcas y las empresas evolucionan con el tiempo y los acontecimientos! Esto da lugar a que, de forma estratégica, se opte por alterar el logo de modo que exprese los nuevos valores, características y objetivos de la marca.
4. Otras causas:
Otras causas que pueden motivar un restyling de logotipo son los conflictos o amenazas por parte de la competencia, la fusión de empresas o el cambio de nombre. Además, los logos pueden cambiarse de forma puntual o simbólica para adaptarse a hechos concretos o causas sociales con los que la marca se identifica.
¿Cómo realizar un correcto restyling de logotipo?
No existe una norma fija, sino que cada marca precisará unos pasos determinados atendiendo a la motivación de su cambio, lo diferentes que vayan a ser los dos logos, el responsable de realizar esta transformación y demás aspectos pertinentes.
Porque, claro, no es lo mismo adaptar un logo a los nuevos tiempos que convertirlo en algo diferente debido a un lavado de imagen, igual que no es lo mismo cambiar un logo de forma permanente a de forma puntual.
El éxito de un restyling de logotipo también pasa, como hemos mencionado, por el equipo o diseñador que lo lleve a cabo. De forma usual, los equipos internos de la propia marca arriesgarán menos en esta transformación que un equipo externo experto, como una agencia.
Antes de realizar esta acción, es muy importante delimitar las posibilidades que tendrá el nuevo logo: si la tipografía seguirá siendo serif o sans serif, si cambiará el color o tono y si se alterará el tamaño o el estilo, sin contar todas las posibles variables.
Estas especificaciones tendrán que ir recogidas en un briefing para facilitar toda la información necesaria posible. Además, en caso de grandes empresas, es muy habitual que varios equipos o agencias trabajen en el restyling de logo, disputándose la opción ganadora.
Y tu marca, ¿necesita un nuevo logo?
Pingback:Tipografías icónicas modernas que debes conocer
Publicado a las 10:40h, 04 septiembre[…] sido utilizada también para logotipos tan reconocidos como Volkswagen, IKEA o Hewlett Packard […]